Saludos,
Ultimamente veo videos bastante interesantes de creientes y ateos.
Especialmente de estos segundos. Que suelen autodefinirse con las nada desdeñables palabra de racionales, inteligentes y cultos.
Encontrandome en una posición agnóstica, es decir, sin conocimiento, ende por falta de pruebas culturales, racionales y de limitación inteligente sobre la existencia o no de un ser superior.
Por lo tanto, me encuentro en medio de todo el mundo, apuntando y en el punto de mira de personas de un lado y otro.
El creiente cree que Díos existe, y el ateo cree que Dios no existe.
Si bien, cabría explicar a algunos que el concepto del ateismo se basa sencillamente en la no creencia en Díos, o la no creencia en su existencia, si bien no, el término en si, no niega la religión, ya que, el budismo, por poner un ejemplo, es una religión atea, no hay un Dios al que adorar A- no Teo- Díos ( Latín).
En las defensas creientes siempre surge una pregunta - Demuestra que Dios no existe-. Como todo, es un argumento que a nivel racional es valido, pero que un agnóstico apoderado de la razón siempre dice que no es un argumento válido, ¿Por qué? Porque ellos, y saben que los otros tampoco, no son capaces de demostrar que los unicornios no existen, que Peter Pan no existe, y que los gnomos no existen.
Con este argumento, se trata de decir que no es necesario demostrar que algo no existe y eso es cierto en el encuentro de la experiencia humana, sin embargo hay un ligero matiz diferenciador entre Díos y los personajes de los libros de fantasía, Los personajes de fantasia existen, lo que estamos seguros que en la fantasía existen, tienen una apariencia física concreta, y aunque podemos apreciar la idea de Peter Pan, debemos anclarle una apariencia, Díos en caso de existir tiene esa diferencia y esa distancia, Díos es un concepto global y personal, sin apariencia fija, ligada al mundo de la idea, con apoyo o no de razón y fé. Por lo tanto debe surgir siempre una pregunta antes de hablar de un tema tan trivial ¿ Qué es para ti Díos y que es para ti ver a Díos?.
Sí Díos, existe o no, es algo que no os voy a descubrir y sinceramente no creo que nadie lo haga, llevan miles de años preguntandoselo, ¿Llegará hoy alguien, aborrecido de confianza ciega a imponer su verdad
absoluta basada en la experiencia racional de una triste vida? No, no lo creo, hay muchos que tienen algo que comentar.
Sigamos con el concepto de la demostración de su no existencia, tal como dije, es imposible, esto no es preocupante, ni tan trillado argumento resulta ser valido para ninguna de las posiciones en las que uno
se encuentre. ¿Qué sucede? El ateo responde muchas veces, yo creo en mi mismo, de forma categórica y como demostración de persona inteligente e independiente, lo primero es muy probable pero no va ligado a
su posición teológica sino a un hecho biológico y cultural adquirido y genético, lo segundo, tampoco se liga a una posición teológica y como todo ser humano tiene sus limitaciones de independencia que pueden ser más o menos elevadas que personas de distintas tendencias teológicas. Aquí nos surge un problema, el ateo cree que el creyente solo confía en Dios, cierto como máxima autoridad para ellos desconfiará de aquellos que sean antagónicos a sus palabras, sin embargo si pueden confiar en más cosas, incluso pueden llegar a confiar más que nadie en ellos mismos. Al igual, el ateo confía en otras cosas, además de creer en el mismo, incluso cree en la no existencia de Dios o que Dios no existe. Porque cabe entender un pequeño matiz, no existe hombre que no crea en nada ni en nadie, no existe, ni siquiera es concebible como especie, cuando tomamos decisiones confiamos en algo, en alguien, uno mismo u otro, todas decisiones se basan en una confianza, justificada, racional o sencillamente inconsciente.
Despueés surge el tema del desprestigio, es muy sencillo subir un video, hacer un programa de radio y desde el siempre sutil humor del desprecio y los gestos despectivos inducir a las mentes débiles a hacer su visión de lo que se quiere criminalizar como algo estúpido. Es sencillo, es el argumento más fuerte y más sutil, tristemente es el que más va a impactar, incluso más que el argumento posterior,que muchas veces no lo hay o es de dudoso contraste. Por eso siempre me gusta ver vídeos, donde la gente expone su opinión desde el respecto y no desde los desprecios gratuitos y soeces.
Los ateos dicen que no hay guerras por su causa a lo largo de la historia, que no abusan de niños, que no criminalizan la sexualidad de toda persona, que no... que no... que no...
Aveces me pregunto si existen, no hacen nada.
La realidad, como siempre es algo bien distinto y facilmente explicable. La religión sin personas, no existe, exista o no Díos, si no hay culto hacia el, se pierde el valor de la palabra religión, al igual que un grupo o sociedad esta formada de elementos, humanos o no. La guerra por lo tanto, no la monta la religión, la hacen las personas, apoyándose en la religión o en cualquier otro motivo, cultural, económico o territorial, por cierto ¿ Alguien es capaz de demostrarme que ningún ateo clavo una lanza en la panza de un creiente o ateo, por la gloria de su puta madre?.
El abuso de niños, triste temática que desapruebo totalmente, me resulta un argumento con un axioma, si más no igual de despreciable que el mismo titular. Los curas abusan de niños, por lo tanto todos los curas abusan de niños o bien, todos los que abusan de niños son curas, despreciables ambos. No existen los asesinos ateos, no matan a nadie, no se pelean por una mujer, por dinero, pregunto.
Por supuesto, es probable que no tengan un elemento tan común para la religión y tengan un elemento común no tan sensacionalista, todos eran hombres, todos eran chinos, todos eran blancos, vende más decir
todos eran creyentes, pero no vende decir de un críminal que es ateo sino que sufria una patologia a nivel psiquiátrico severa, ojo al secreto dato que escribiré ahora, igual que el creyente, muy probablemente.
Por lo tanto, rebajarse a justificar la postura y el comportamiento humano tras una posición teológica es si mas no, divertido pero no muy interesante a nivel racional. Divertido porque llamas a todos gilipollas y te quedas tan contento.
Y Quiero acabar con la biblia, el libro gordote de aventuras de simpáticos personajes, aclaro términos, si usted lee la biblia como un libro de forma literal, sea creyente o no, cambie de sección.
Si lo que se dice en la biblia desde un sentido no literal es cierto o no es algo que no podemos descubrir, sin embargo, si que podemos definir, que esa realidad, existía, como física, tangible o imaginaria, es decir no anclada al mundo físico, sino fantasía, en el mundo en el que vivían y saber como evolucionaban sus ideas en aquella época.
-Y la religión se creo para que las personas dieran respuestas mágicas a todo lo que no alcanzaban con la razón- Vaya, yo creí que hablaban de la televisión. La razón siempre ha existido, independientemente del
culto que se haya seguido en un momento determinado. Pero aun alguien cree, que si la religión no existiera, todo tendría su explicación lógica, teórica y racional? Yo respondo, no.