Diferente, raro, original.


¿Qué hay de bueno en ser diferente? Y ¿en ser raro? ¿Debemos ser siempre originales? ¿Cuándo somos únicos?

Debemos primero clasificar y definir todas estas expresiones.

Raro:

1. adj. Que se comporta de un modo inhabitual.
2. adj. Extraordinario, poco común o frecuente.
3. adj. Escaso en su clase o especie.
4. adj. Insigne, sobresaliente o excelente en su línea.
5. adj. Extravagante de genio o de comportamiento y propenso a singularizarse.
6. adj. Dicho principalmente de un gas enrarecido: Que tiene poca densidad y consistencia.

Diferente:

Sin. distinto.

1. adj. Que no es lo mismo, que tiene realidad o existencia diferente de aquello otro de que se trata.
2. adj. Que no es parecido, que tiene diferentes cualidades.
3. adj. Inteligible, claro, sin confusión.

Original:

1. adj. Perteneciente o relativo al origen.
2. adj. Dicho de una obra científica, artística, literaria o de cualquier otro género: Que resulta de la inventiva de su autor. Escritura, cuadro original. U. t. c. s. m. El original de una escritura, de una estatua.
3. adj. Dicho de cualquier objeto: Que ha servido como modelo para hacer otro u otros iguales a él. Llave original.
4. adj. Dicho de una pieza integrante de un aparato: Que procede de la misma fábrica donde este se construyó.
5. adj. Dicho de la lengua de una obra escrita o de una película: Que no es una traducción. La película se proyecta en su lengua original.
6. adj. Que tiene, en sí o en sus obras o comportamiento, carácter de novedad. Un peinado original. Apl. a pers., u. t. c. s. Es un original.
7. m. Objeto, frecuentemente artístico, que sirve de modelo para hacer otro u otros iguales a él.
8. m. Escrito que sirve de modelo para sacar de él una copia.
9. m. Persona retratada, respecto del retrato.

Después de esta breve introducción, podemos empezar a escribir.

Más allá de las estrategias comerciales y sociales que derivan hacia el conjunto sin más fin que un ánimo lucrativo, de control y supervisado.
En estos casos podemos, por ejemplo casificar las modas, en cuanto a vestimenta, accesorios, tendencias musicales, etc.

¿Son todas estas personas con un mismo gusto por la música, vestimenta e, incluso, ideas, clones entre ellas?

Es fácil saber que al dominador siempre le interesará conjuntar aquello que queda por debajo suyo, cuanto más controle, más dominará y, por tanto, más poderoso será. Tanto social como economicamente.

Desmarcandonos de todo. ¿ Somos únicos?
Podemos entrever una simple y fácil deducción.
Como personas, como especie humana, partimos de un razonamiento propio, similar o no al de otras personas, pero, en si mismo, único.
Ahora bien, continuamos y podemos entender que, al no haber dos personas con un mismo razonamiento para todo, cada cual es único y a la misma vez, por la misma razón que todos somos únicos, en su conjunto todos somos iguales porque todos tenemos unos ideales y unos razonamientos únicos y diferentes.

Entonces, los fenomenos sociales y culturales agrupan, parece ser, a personas con unas mismas ideas.
Esto es cierto, hasta cierto punto. Dicho cierto punto se encuentra en el conocimiento de la otra persona. Hay tales modas, como pijos, raperos, bakalas, "frikies" y un sinfín de grupos sociales, musicales y una innumerable clasificación que podríamos escribir muchas linias. Tales fenomenos sociales parten de unos puntos comunes y mismos principios.

Pero, ahora bien, con lo mucho o poco que pueda abarcar un grupo social y la gran complexión que el razonamiento del ser humano genera, ¿ Podemos llegar a pensar que una simple persona, cualquiera, mas alla de su cultura, su cociente intelectual, sus ideales, se basa solo en una idea de rebaño y de subconjunto?
Facil de responder, no. Hay algo que hace mas interesante a las personas que el grupo al que pertenecen y sus similitudes con aquellos de quienes se rodean. Esto es su manera de ser, única, sus rarezas, poco comunes respecto, originales y cualquier cosa distinta a muchos, que en otras sera parecida.

Por eso, para encontrar aquello realmente interesante, hay que pararse y desmarcar a las personas de aquellos que creen ser, aquello, en lo cual, ellos mismos se camuflan, para realmente descubrir, poco a poco, aquello que, quieran o no, nunca deja de estar con nosotros... lo que realmente somos.

                                                                                                Texto original: 10/09/07.